EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

Equipos complementarios y accesorios necesarios en una Almazara

Con los nuevos sistemas y tecnologías que han modernizado a las almazaras, es posible, en la actualidad, extraer el aceite de oliva de forma más continúa y automatizada. Son muchos los equipos que se han ideado para cumplir las diferentes funciones que se llevan a cabo en el proceso de producción del aceite de oliva.  Es un hecho que, en las almazaras existe una gran variedad de procesos a ser ejecutados y que exigen respuestas técnicas que estén a la altura de las nuevas tecnologías. No es de extrañar, entonces, que cada día ésta industria se aleje más de las técnicas tradicionales y artesanales. Existen, por tal, equipos complementarios y accesorios necesarios que dan vida a una almazara. ¿Sabes cuáles son? En las siguientes líneas podrás conocer más acerca de ello…

Equipos complementarios que dan lugar a respuestas técnicas diversas…

Agroisa ha sabido adaptarse a todos los cambios que se han dado dentro de la industria oleícola. Al punto que, ha sido partícipe de la creación de nuevas tecnologías que ayudan a la automatización y mejora de los procesos y rendimientos de las almazaras. Es por ello que, ha desarrollado líneas de productos como las clasificadoras, líneas de envasado, sistemas de transporte, entre otras. Se tratan, entonces, de equipos complementarios que en conjunto con las maquinarias necesarias facilitan el trabajo y determinan resultados altamente satisfactorios.

Además, no podemos dejar a un lado los accesorios que complementan a las maquinarias. Tal es el caso de las rejas de seguridad, soportes, compuertas abatibles, cintas de recepción y transporte, bandejas vibratorias, entre muchos otros elementos que pueden sumar beneficios a los procesos ya estandarizados.

Los equipos complementarios que se adicionan a la industria oleícola son la respuesta a una necesidad que surge frente a la creciente demanda de automatización de los procesos. La cual, se inclina a minimizar la mano de obra de los operarios a sólo cierto personal altamente calificado. Esto, no sólo disminuye costos operativos y fijos, también aumenta la seguridad dentro de la industria, pues se eliminan prácticamente a cero los accidentes laborales.

Los equipos complementarios son la clave para lograr la autonomía de cada dispositivo:

La fabricación de maquinaria oleícola ha sufrido transformaciones en los últimos años. Dichas transformaciones pueden resumirse en mejoras que permiten aportar soluciones que resultan en mayor autonomía y eficacia de la máquina. Esto, en lo que respeta a las funcionalidades que se le exigen.

Hoy en día, son diversos los accesorios y equipos complementarios que pueden adicionarse e instalarse en la maquinaria oleícola. Los cuales, otorgan características constructivas y funcionalidades que hacen que el conjunto sea práctico, seguro y confiable. Por supuesto, cada elemento posee las dimensiones y características determinadas según la normativa vigente y aplica en la máxima seguridad de su manejo.

Los equipos complementarios y accesorios influyen en el diseño final de los equipos. Por lo tanto, los mismos terminan siendo personalizados y únicos de acuerdo a las necesidades del cliente y en función a multitud de factores que entran en juego.

Líneas de productos que se adaptan a las necesidades del cliente…

En lo que respecta a los equipos complementarios, Agroisa, ha desarrollado líneas de productos que se adaptan a los requerimientos de sus clientes, entre ellas destacan:

Transportador neumático:

Se trata de un equipo cuya función es transportar los productos, cualesquiera sean, a una distancia determinada. La tecnología consiste en usar un caudal de aire a gran velocidad. El cual, canaliza el producto a una tubería.

Agroisa, fabrica y vende distintos modelos. Los mismos, dependen de las necesidades del cliente. Es decir, estos equipos complementarios basan sus modelos en dimensiones determinadas en la producción que se quiere transportar y a la distancia que se necesita trasladar. Ambos aspectos, son fundamentales a la hora de diseñar un transportador neumático, pues inciden directamente en la potencia de la turbina que genera el caudal de aire.

Son múltiples los usos que se le dan a este tipo de equipo. Desde empresas de abonos hasta fabricantes de piensos. No obstante, la mayor demanda la tiene la industria oleícola. Ya que, necesita transportar el hueso de la aceituna que deriva de la separación de la pulpa. Agroisa, en líneas generales, fabrica dos tipos de transportadores neumáticos: El transportador neumático Agro TN 40 y el transportador neumático Agro TN 80.

Módulo Despalilladora:

Se tratan de equipos independientes que tienen como función la extracción de tallos pequeños y maderas que se encuentran en el flujo de entrada del producto. Es una tecnología que se basa en el uso de rodillos helicoidales macizos fabricados en acetal y cuyo chasis está elaborado en acero inoxidable.

Este es uno de los equipos complementarios que, se incorporan a las maquinarias que no llevan ningún tipo de sistema de despalillado. Agroisa, fabrica dos tipos: La despalilladora con desalojo frontal del producto y la despalilladora con desalojo frontal y lateral del producto.

Entradas recientes